Por: Luis Estrella.
Por diversas vías he venido insistiendo en que todavía los dominicanos no han comprendido el alcance de la actual epidemia provocada por el Covid19. Sólo hay que entrar a las redes por unos minutos para darse cuenta de lo que establecemos.
0bservo a muchas personas argumentando que este virus es un invento de los chinos, de Trum, que eso es una gripecita que se resuelve con gárgaras, que para eso lo que hay es que tomar agua tibia etc. Otros culpan al gobierno, muchos quieren usarla con fines politiqueros y los más desalmados incurren en el crimen de divulgar informaciones falsas para crear pánico incertidumbre.
No voy a entrar en repetir lo mismo porque mi intención es llamar a una alerta, para elevar el nivel de consciencia sobre la calamidad que nos arropa. Quien escucha con atención las noticias internacionales, podrá entender como cada día el virus sigue en aumento, de manera rápida y letal.
En Italia y España estamos en lo que en otras circunstancias se denomina, alerta de guerra, que quiere decir simplemente que los más débiles son sacrificados para que otros sobrevivan. El sistema sanitario en esos países colapsó, lo cual sólo tenemos que comprobar al ver las imágenes de camas en pasillos y fuera de los hospitales con enfermos terminales.
Son miles los que están muriendo a diario por falta de atenciones, los de edad avanzada simplemente lo dejan morir para que otros más jóvenes y con posibilidad de sobrevivir ocupen su lugar. El virus en esos países sigue su expansión, esperando un pico que nunca llega, porque cada día lo que hay es un aumento de infectados y muertos.
Pero salgamos de Europa y lleguemos a Estados Unidos, que se ha convertido en el País con mayor número de casos en el mundo del Covid19 y especialmente el Estado de New York, que ha pasado a convertirse en el epicentro de la crisis, con la mayor proporción de infectados por número de habitantes.
Tengo la información suficiente para decir esto porque tengo varios familiares infectados que viven en New York, donde todo indica que la mayoría de su población será atacada por el Covid19. La realidad es que para que una persona sea ingresada en ese Estado, tiene que estar en situación crítica, en caso contrario es enviado a su casa a esperar su agravamiento o muerte.
En nuestro País entiendo que estamos En una situación delicada, donde apenas se inicia la propagación del virus y ya tenemos una cantidad importante de infectados y muertos. Me apena decir que mis pronósticos son de que esto cada día irá en aumento, ya que la propagación e infectacion apenas comienza.
MI humilde opinión es de que todavía nos falta mucho tiempo para superar la crisis, lo cual seguro lograremos, porque siempre hay una luz al final del túnel. Ante esto que vivimos creo que lo más importante es la persona, la salud, no la parte social ni económica. Por eso estoy de acuerdo con Bill Gates de que lo económico es reversible, pero la persona no lo es.
Debemos seguir todas las orientaciones oficiales, aportar y contribuir en la medida de nuestras posibilidades. Jamás podemos aceptar que está calamidad se use para otros fines, hay que unificar todo el País, sin importar religión, sexo, militancia política, edad etc. Hay que quedarse en la casa para evitar el aumento del virus, evitando el contacto con personas, aún sean nuestros familiares.
En conclusión, soy de opinión de una cuarentena total, porque esto es lo único que nos puede salvar de la pandemia. Que se haga lo que se tenga que hacer, que se tomen las medidas que sean necesaria, que todo el País, sobre todo el sector empresarial y el gobierno trabajen de la mano con todo el que quiera aportar.
El liderazgo político debe ser parte de la solución, que se integren y aporten todo lo que les sea posible. Es el momento de salvar el País, pero para eso lo primero es hacer consciencia de la realidad y de las repercusiones que esto tendrá en las próximas semanas y meses.
Estamos a las puertas de una recesión mundial que afectará a todo el planeta y sobre todo a los países más pobres. En tiempo de crisis grave, como decía alguien, no sobreviven los fuertes, sino los que tengan mejor capacidad para adaptarse.
Comentarios
Publicar un comentario