Ir al contenido principal

Historia del carnavarengue de Río San Juan.


SERVICIOS-COSTA NORTE.

Historia del Carnaval de Río San Juan:
Este festival que se realiza desde 1997, inspirado en las especies marinas, es único en el país y en todo el mundo. El municipio de Río San Juan, el más pequeño de la provincia María Trinidad Sánchez, exhibe el único carnaval marino en República Dominicana y el mundo, cuyos artistas, inspirados en las especies del mar demuestran la autenticidad característica del mismo. El carnaval de Río San Juan se presenta en una tarima colocada sobre las aguas de la Laguna Gri-Grí que entre luces y el paisaje que le rodea forma un gran escenario para efectuar las presentaciones noche tras noche por 4 días del mes de febrero. Carnavarengue es la firme expresión de cultura de Río San Juan, un encuentro con el mar, la ganadería, agricultura, donde al compás de la música, desfilan los diferentes tipos de disfraces y las comparsas evocadoras de las especies marinas que se la lucen en los alrededores de la Laguna Gri-Gri.

En esta temporada, turistas extranjeros y del país se internan entre los peces, iguanas, aves, manglares y árboles que sirven de albergue para la realización del Carnavarengue. El comité organizador estaba presidido por el arquitecto Persio Checo, quien indicó que por primera vez el mismo está integrado por personas que no forman parte del Gobierno. Sin embargo, indicó que el carnaval es apoyado por la Secretaría de Turismo, el Ayuntamiento, la senaduría, el general Alan Checo, el general Florimón, Brugal & Compañía, el hotel Bahía Príncipe, en la persona del gerente general, Rafael López, quien además es asesor de Carnavarengue. Checo manifestó que Carnavarengue viene celebrándose en esta ciudad desde el año 1997, el cual ha tenido un gran impacto a nivel nacional e internacional, recibiendo críticas positivas, tanto en el área comercial como turística. El comité está compuesto además por Daysi Nicolás, Edyh Albelo, Miguel David Falete, Jacobo González, Fidelina José,Ing. Domingo Deleon, Freddy Nicolás García, entre otros. La artista Fidelina José indicó que ahora las caretas tienen mayor colorido que en años anteriores, cuentan con aletas decoradas, inspiradas con corales, donde los artistas reforzaron la variante de la fantasía del mar, que en el pasado eran más firmes en la ganadería o los productos campesinos. Fidelina José manifestó que los sanjuaneros exhiben trajes de ballena, peces, cangrejos y otros. ‘‘La corona de la reina Merbelin Collado Abréu fue diseñada por Persio Checo y realizada por el joyero Daniel Sánchez. La misma está hecha de corales de la variedad negra y rosada, larimar, agua marina, a base de plata y oro, alusiva a la fauna marina’’, dijo. La vicepresidenta de la República, Milagros Ortiz Bosch visitará Río San Juan el sábado 28 para disfrutar del colorido de este carnaval, en un espectáculo que organiza la Comisión Presidencial de Desarrollo Provincial, encabezada por Carmelo Rodríguez.

En el trayecto de la celebración de Carnavarengue han desfilado varios artistas como Freddy Gerardo, Michael Flores, Dahiana, Kelman Núñez, Kinito Méndez, María Díaz, el Cato de la Bachata, el Conjunto de Son de las Fuerzas Armadas, Chicho Severino, la Orquesta de Bahía Príncipe, entre otros. La gastronomía de Carnavarengue se distingue por los platos de gallina criolla, chambre campesino, pollo asado, pescado con coco, moro de habichuelas rojas, chivo al vino, así como dulce con coco, entre otras variedades. Cada noche, la reina es acompañada por su corte y el calor de la población que abarrota los alrededores de la Laguna Gri-Grí, fuente de inspiración de los artistas para elevar la cultura, la costumbre y la producción de toda esta región. Durante la temporada del carnaval, los hoteles están repletos de turistas nacionales e internacionales que tradicionalmente asisten a esta gran fiesta cultural y folclórica sanjuanera.

El Carnaval de Río San Juan es único en el País, está conformado por una serie de comparsas llamadas “LOS CARNAMARES”, sus caretas son fabricadas por verdaderos artistas con moldes de barro a los que inyectan gran creatividad simulando las diferentes especies marinas. Luego se reproducen en series para las comparsas en base de papel y corcha a la que finalmente se adhieren: conchas, escamas de pescados, corales, dientes de tiburón, etc. Parece como si las especies del mar salieran del océano, pues en el colorido y diseño de los trajes, sobresalen mangas como aletas de peces gigantes, centollos, cangrejos, pulpos, medusas, langostas y monstruos marinos que solo existen en el océano de la imaginación, dando vida al más creativo y resplandeciente carnaval de la costa norte.

Playa Grande, uno de los principales proyectos turísticos de la zona, que tiene entre otros atractivos el Campo de Golf Playa Grande, se ha identificado plenamente con el carnaval marino de Río San Juan y desde hace siete años ha venido respaldando su desarrollo y consolidación.

Alexandra Jerónimo, ejecutiva del Proyecto Turístico Playa Grande, expresó que el carnaval de Río San Juan es uno de los ejes importantes del proyecto por entender importante desarrollar un turismo sostenible integrado a la comunidad.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Detenciones y cierre de colmadones en Puerto Plata por violar toque de queda

Servicio-Costa Norte Siete personas, fueron apresados por efectivos de la Fuerza de Tarea Conjunta mientras ingerían bebidas alcohólicas en un colmado frente al estadio de esta comunidad. El grupo de personas fue detenido por violar las regulaciones de distanciamiento social dispuestas para tratar de contener la propagación del COVID-19 y el horario del toque de queda. Colmados en La Unión La Fuerza de Tarea Conjunta, que comanda en esta provincia el general de Brigada Juan Darío Tejada Quintana, procedió igualmente al cierre de los colmados D’ Peralta y Marli, ubicados en el sector de La Unión, en la carretera Puerto Plata - Sosúa, a escasos metros del aeropuerto Gregorio Luperón, que se encontraban abierto dentro del horario del toque de queda.

Falleció Andreina Nolasco, ex Reina patronales San Juan Bautista Río San Juan

Por: Rubén Santos. Prensa Costa Norte se une al dolor que embarga a la familia Nolasco Santos por el lamentable fallecimiento de Belkis Andreina Nolasco Santos, residente en este municipio. Segun informaciones, la joven tomo la desicion de terminar con su vida, dejando en orfandad a dos niños. Sus restos están siendo velado en el sector el Edén y será sepultada en horas de la tarde en el campo santo municipal Santos participó en el reinado de las fiestas patronales y logró coronarse reina patronal San Juan Bautista. Que Dios le tenga en su santa gloria y le de el descanso eterno. Paz a sus restos..

Nananina única Dominicana participando en el concurso de KORVE TV, pide a Río San Juan la apoyen.

Por: Rubén Santos La joven Nananina Núñez una riosanjuanera que está poniendo el nombre del costero municipio en alto en aguas extranjeras es la única Dominicana participando en el concurso de KORVE TV, quien busca el apoyo de todos para lograr ser la ganadora y lograr su sueño de ser reina. Si ¿Quieres ayudarla a estar a un paso más cerca de su sueño, y de paso ayudar a la única Dominicana participante a ganar el primer concurso de KORVE TV? entra a la página oficial del concurso da like a su  foto y comenta, así tu voto será válido. Por favor apoyen un sueño que traigo desde República Dominicana, ser MODELO, envía Núñez. Por favor, apoiem um sonho que eu trago da República Dominicana, ser modelo! Tanpri sipòte yon rèv ke mwen pote soti nan Repiblik Dominikèn, yo dwe yon modèl! Please support a dream that I bring from the Dominican Republic, to be a model!