Por:Ruben Santos.
Río San Juan, Del fondo del canal que conecta a la Laguna Gri-Grí con el mar, en medio de la absoluta oscuridad, el ruido de los motores de pequeñas embarcaciones que avanzan entre los manglares del monumento natural es celebrado el único carnaval Marino de la República Dominicana y el mundo.
Carnavarengue y su corte. El escenario preparado el último fin de semana de febrero de cada año para el festejo público más importante que organiza esta comunidad turística, fiestas carnavalesca.
De modo que el desfile de este carnaval merengue se realiza por el centro de la laguna Gri-Gri para depositar a la reina y su corte en una gran tarima construida en el centro del cuerpo de agua, que son recibidas con entusiasmo y alegría del público y acompañada por comparsas carnamares.
Cada año Carnavarengue es historia. Se desarrolló un variado programa de actividades deportivas y se premian a los atletas participantes en distintas categorías. Las orquestas más “pegadas” del momento comparten la tarima.
La gente baila en las calles durante las festividades casi hasta al amanecer. El Carnavarengue concluye prácticamente el último domingo de febrero.
El Comité Organizador de las festividades está a cargo del Ayuntamiento Municipal, el Ministerio de Turismo y la Fundación Playa Grande, patrocinador del Carnaval.
Comentarios
Publicar un comentario